Considero un problema importantísimo la falta de datos en cuanto a la bondad de la información, y en concreto sobre la actualización y la durabilidad de esa información (posteriormente en este post aparecen varios ejemplos). Este problema se solucionaría con unos metadatos adecuados. En este blog y a partir de ahora se incluirá, donde aplique, información sobre la última actualización y su durabilidad, teniendo en cuenta que siempre se trata de una impresión particular y no un calculo "científico", que sería deseable. El método para incluir esta información será (UA-YYMMDD;DA-XXM), con el siguiente significado UA Última Actualización; YY AÑO MM MES DD DÍA; DA Durabilidad Aproximada XXM Número de meses, insistir que se trata siempre de un cálculo aproximado y basado en la intuición. Espero que sea mejor que nada.
VERSIONES DEL SOFTWARE A INSTALAR CON LINK AL SITIO DE DESCARGA
ubuntu 10.04 LTS - la versión Lucid Lynx - publicada en abril de 2010 y soportada hasta abril de 2013 (ya disponible la versión 10.10)
XAMPP-Linux 1.7.3
joomla 1.6 Beta12 (luego explico porqué una versión beta)
INSTALACIÓN
La instalación de ubuntu está ampliamente documentada en internet, por incluir alguna guía en español, la de ubuntu-es.org (UA-101029;DA-12M) que aunque no está actualizada es más que suficiente.
La instalación de XAMPP en ubuntu es muy sencilla. El blog de Alejandro Meroño (UA-101029;DA-12M) tiene una explicación clara y suficiente. Este sería un buen ejemplo del problema que me he encontrado buscando información técnica y es que no aporta datos sobre la "bondad" de la información, de hecho he incluido aquí este post a posteriori, es decir después de instalar XAMPP por el método de prueba y error, y buscando posteriormente el post que mejor explique esta instalación. En este sentido y como he explicado antes, sería fundamental incluir información sobre lo actualizada que está la información y la durabilidad de esa actualización.
Como dice el post de Alejandro Meroño es necesario arrancar lampp
/opt/lampp/lampp start
Ahora sólo nos queda crear una base de datos para comenzar a instalar joomla. En este caso lo hacemos accediendo a phpMyAdmin a través de la pantalla de inicio de XAMPP, y se configura como viene en la siguiente ilustración (se amplia al hacer doble-click sobre ella).
El nombre de la ba
Para el cotejamiento es importante seleccionar una opción adecuada, y las que hay lo son.
Se finaliza el proceso pulsando el botón Crear.
Ya tendríamos lo necesario para instalar Joomla, sobre XAMPP en Ubuntu y tenemos una consola de ubuntu abierta. A partir de aquí los pasos para instalar Joomla serían:
Para trabajar como superusuario
sudo -s
Creo el directorio /opt/lampp/htdocs/joomla
mkdir /opt/lampp/htdocs/joomla
y descomprimo el .tar de joomla en /opt/lampp/htdocs/joomla desde el fichero donde lo descargamos, en mi caso me situo en /home/usuario1/Descargas
tar xvfz Joomla_1.6-Beta12-Spanish-Paquete_Completo.tar.gz -C /opt/lampp/htdocs/joomla
En este punto es donde surgen los mayores problemas por la incongruencia de la información sobre la instalación. No voy a desarrollar aquí como surgen estos errores y voy a limitarme a describir el resultado final, que a mi me ha funcionado. Primero decir que me he decidido por desplegar la versión 1.6 de joomla, a pesar de que es una versión beta, porque voy a pasar por un periodo de aprendizaje y cuando llegue la fase "operativa" es muy probable que esta versión ya sea estable.
Surjen problemas con el fichero configuratio.php que en mi caso he solucionado dando todos los permisos a la carpeta joomla.
chmod -R a+w+x joomla
Insisto en que hay que tener en cuenta que esta instalación es en local y "para prácticar", quiero decir que no es una instalación operativa, que seguramente desarrollaré en este mismo blog más adelante.
La primera vez que entramos en la URL de joomla aparece la opción de instalación. En una instalación local esta URL es http://localhost/joomla. El proceso de instalación por navegador viene explicado aquí. Paso todas las fases de la instalación sin problemas, incluido el borrado del directorio installation
rm -R installation
pero cuando acedo a la URL http://localhost/joomla, ocurre el problema descrito en este sitio. Como explica el foro relacionado es porque el parámetro error_reporting en el fichero php.ini debe estar configurado de la siguiente manera
; Default Value: E_ALL & ~E_NOTICE
; Development Value: E_ALL | E_STRICT
; Production Value: E_ALL & ~E_DEPRECATED
; http://php.net/error-reporting
error_reporting = E_ALL & ~E_NOTICE
Para editar el fichero php.ini
gedit /opt/lampp/etc/php.ini
y ya está, lo hemos conseguido. Funciona sin problemas tanto el front-end como el back-end de joomla, y ahora a practicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario